Presentaron un proyecto para que no prescriban los delitos sexuales contra menores

Una nueva propuesta busca proteger los derechos de las víctimas de delitos sexuales, incluyendo el abuso, el acoso y la trata, entre otros, contra la integridad sexual de menores de edad. Será tratada en comisión en las próximas semanas

 

 

 

Un proyecto de ley que busca establecer la imprescriptibilidad de los delitos contra la integridad sexual de menores de edad ingresó este lunes en la Cámara de Senadores de la Nación. La iniciativa será tratada en comisión en las próximas semanas. La propuesta surge porque “las víctimas hablan cuando pueden y sufren las consecuencias de estos delitos durante toda su vida”.

 

Nueva ley para proteger a los menores

El proyecto de ley busca proteger los derechos de las víctimas de delitos sexuales, incluyendo el abuso, el acoso y la trata, entre otros, contra la integridad sexual de menores de edad. La propuesta tiene como objetivo asegurar el acceso a derechos por parte de las víctimas, y será tratada en comisión en las próximas semanas.

Al presentar su proyecto de ley, la senadora nacional por La Rioja Clara Vega hizo referencia a “casos que se hicieron públicos en las últimas semanas”, en los que “las víctimas hablan cuando pueden y sufren las consecuencias de estos delitos durante toda su vida”.

El proyecto surge luego de las denuncias por pedofilia y corrupción de menores realizadas contra el ganador del primer Gran Hermano Argentina, Marcelo Corazza, y luego acusaciones de abuso sexual a un menor contra el conductor televisivo Jey Mammon.

Lucas Benvenuto, denunciante de Jey Mammon, contó su caso en redes sociales y medios de comunicación, pero aseguró que al intentar denunciarlo, la fiscalía le comunicó que no era posible porque “la causa prescribió”.

Benvenuto fue víctima de una red de pedofilia liderada por el psicólogo Jorge Corsi y reveló que Corazza se contactó con él hace unos años para mandarle videos sexuales. Luego, el joven de 27 años aseguró que tuvo una relación sexoafectiva con Mammon cuando tenía 14 años, y el conductor 32. Ese vínculo duró hasta los 17 años del muchacho, según afirma, aunque Mammon sostiene que él tenía 16 cuando lo conoció.

Por su parte, la senadora Vega, presidenta de la Comisión Bicameral Defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, manifestó que la idea de impulsar este proyecto de ley se basa en que “nunca más una víctima se vea vulnerada primero, por su victimario, y luego, por el sistema judicial”.

”Casos como el ocurrido recientemente en la localidad de Vichigasta (La Rioja), donde se rescató a doce víctimas de trata -entre ellos tres menores-, requieren con urgencia la aprobación de un proyecto de estas características para que el delito no pueda prescribir, resguardando los derechos esenciales de las víctimas y sus familias”, explicó la legisladora del espacio Hay Futuro Argentina.

Tras el ingreso del expediente este lunes, se espera que el proyecto de ley sobre la imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores de edad sea debatido en las próximas semanas por la Comisión de Justicia y Asuntos Penales.

Ayer, en diálogo con la prensa, Vega también destacó la urgencia de aprobar la Ley Lucio. Remarcó que su tratamiento en el Senado se frustró en la última sesión debido a la retirada del interbloque de Juntos Por el Cambio, y criticó a los senadores opositores por no apoyar al abuelo de Lucio Dupuy y a quienes luchan por esta ley.

”Fue muy doloroso ver cómo las familias tenían que dejar el Senado sin el resultado que fueron a buscar, pero nos comprometimos a trabajar fuertemente para que en los próximos días esta ley sea aprobada”, concluyó Vega.

 

Caso de trata de menores

Vega explicó, al momento de presentar la iniciativa que pretende establecer la imprescriptibilidad de los delitos contra la integridad sexual de menores de edad, que casos como el ocurrido en Vichigasta “requieren con urgencia la aprobación de un proyecto de estas características”.

El caso al que hizo referencia la senadora trascendió días atrás, luego que agentes de la División Unidad Operativa Federal de La Rioja rescataron a 12 personas víctimas de trata en la mencionada localidad de La Rioja y detuvieron a tres hombres.

Entre las víctimas rescatadas por agentes de la Policía Federal, se encontraron menores de edad. La investigación se inició a partir de una denuncia que alertaba sobre la retención de un grupo de mujeres que eran obligadas a ejercer la prostitución por parte de los involucrados.

La investigación progresó y las fuerzas de seguridad identificaron 7 viviendas relacionadas con la trata de personas. En respuesta, el Juzgado Federal provincial a cargo de Herrera Piedrabuena ordenó allanamientos y se logró rescatar a 12 mujeres, 9 de ellas mayores de edad y 3 menores, que fueron trasladadas al Centro de Asistencia de la Víctima de la provincia.

 

Cuándo proscriben las causas en la actualidad

En Argentina, el plazo de prescripción para una causa de abuso a un menor puede variar según la legislación vigente y la jurisdicción en la que se encuentre el caso. Sin embargo, en general, la prescripción para este tipo de delitos puede estar sujeta a la siguiente normativa:

 

  • Código Penal Argentino: Según el artículo 72 del Código Penal Argentino, el plazo de prescripción para los delitos de abuso sexual agravado cometidos contra menores de 18 años es de 10 años. Sin embargo, este plazo se suspende en caso de que el menor sea incapaz de denunciar el abuso debido a su edad, condición física o psíquica, o por haber sido sometido a un sometimiento físico o psíquico por parte del agresor. En estos casos, el plazo de prescripción se reanuda una vez que el menor alcance la mayoría de edad o cese la incapacidad.
  • En la Ley 11.179 se detalla que después de transcurrido el máximo de duración de la pena señalada para el delito, si se tratare de hechos reprimidos con reclusión o prisión, no pudiendo, en ningún caso, el término de la prescripción exceder los doce años ni bajar de dos años.
  • Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes: Esta ley establece que los derechos de los niños, niñas y adolescentes son irrenunciables e imprescriptibles, lo que significa que no prescriben con el tiempo. Por lo tanto, en casos de abuso sexual a menores, esta ley puede prevalecer sobre el Código Penal y permitir que la causa no prescriba.

Related posts